Noticias españolas

Noticias y medios de comunicación españoles

Menu
  • Nosotros

Cerca de Navidad, y la obesidad se dispara

No hay comentarios
| Sociedad

Aunque hace tiempo que ya podemos ver en comercios y grandes superficies algunos productos propios de la Navidad, es principalmente en este mes cuando se empiezan a realizar las compras navideñas, aprovechando precisamente que ciertos productos tradicionales están más baratos ahora que en plena época de fiestas. Por eso, ahora es buen momento para empezar a hablar de un tema que se repite cada año por estas fechas, que los expertos explican una y otra vez, y que los medios de comunicación no dejan de traer a colación para darnos recomendaciones saludables sobre ello.

¿Y cuál sería ese tema tan recurrente? Por supuesto, las comilonas en Navidad. Para nadie es un secreto que las países desarrollados tienen un buen problema con la obesidad de sus ciudadanos, y además tenemos la habilidad de inventar una y mil festividades en las que las reuniones de familiares y amigos se rodean de mesas llenas de alimentos, deliciosos todos, pero a cual menos saludable. O quizá alguno que otro sí que en realidad podría llegar a serlo, si no nos dedicáramos a comerlo en cantidades indecentes, jeje. Como sea, nos hemos acostumbrados a ver a gente con sobrepeso a nuestro alrededor, e incluso parece que eso es lo que nos gusta ver reflejado en todo lo que nos rodea; y si no nos gusta, al menos no nos resulta repulsivo ni extraño, como demuestran bien a las claras las webs de porno online, donde los videos de gordas follando cada vez son más visitados. ¿Nos están cambiando los gustos y ahora nos van las mujeres obesas, o realmente seguimos buscando lo que estamos acostumbrados a ver cada día? A saber cuál es el misterio.

Pero, como sea, estamos ante un problema difícil de erradicar, aunque ya os digo que estas fechas son las perfectas para hacer examen de conciencia y dar ciertas señales de alarma; claro que si ya nos hemos pasado comiendo todo el año, poco se puede arreglar porque por un mes aproximadamente nos reprimamos de ciertos alimentos, y dejemos un poco de lado las comidas copiosas. Pero bueno, más vale eso que nada, aunque lo ideal sería mantener una dieta saludable siempre, no precisamente por cuestiones de peso, sino por nuestra buena salud en general. Y si esto ya es un problema en la gente de mediana edad, no te quiero ni contar si nos vamos a las personas de edad más avanzada.

Y es que la obesidad en la tercera edad es realmente muy contraproducente, y muy difícil de ya no de erradicar, sino de incluso mejorarla un poco. Hay, por supuesto, tratamientos, consejos, dietas… que pueden paliarla, y que siempre deben estar bajo la supervisión médica, ya que a ciertas edades lo normal es tener alguna otra dolencia, como resultado de esa obesidad o simplemente por otras cuestiones; y siempre es necesaria la vigilancia de un profesional, que guíe y en cualquier caso prescriba cualquier medicamento. Debemos alejarnos en esas edades de las famosas dietas milagro, o de productos con fama de servir como devoragrasas, inhibidores de apetito e incluso como diuréticos, haciendo caso a cierta fama de que sirven para perder peso por nuestra cuenta.

Y es que es posible disfrutar de una Navidad en familia y con los alimentos tradicionales que tanto nos gustan sin que eso acabe resultando un problema para la salud. Simplemente hay que intentar consumirlos con moderación, intentar evitar ciertas horas cuando las digestiones pueden ser más pesadas, y por supuesto complementarlo con algo de deporte ( a veces un paseo diario, o simplemente intentar realizarlo dos veces al día, puede ser de gran ayuda para este objetivo).

Operación bikini, a la vuelta de la esquina

No hay comentarios
| Sociedad

Si tenemos en cuenta las temperaturas y la climatología que tenemos ahora mismo en nuestro país, es difícil creer que estamos en el mes de junio y que apenas faltan dos semanas para la entrada del verano meteorológico, pero así es. Aunque ahora mismo sólo se atreven con las diversiones acuáticas de playa, montaña y piscinas algunos valientes, pronto ese será el deporte nacional, que unido a las vacaciones estivales se convierte en una verdadera revolución cada verano, haciendo que millones de personas se desplacen buscando estos lugares, como si no hubiera entretenimiento en otras partes o realizando otras actividades.

Pues sí, sin ninguna duda la playa, las piscinas y las actividades al aire libre están invariablemente unidas a la estación veraniega; pero si hay algo que también va unido, también de forma invariable, es la llamada comúnmente “Operación Bikini“. No creo que haya nadie que no sepa de qué va esto, pero por si acaso, lo explico: es la obsesión que a todos, hombres y mujeres, en mayor o menor medida, nos entra en cuanto llegan las buenas temperaturas por perder aquellos kilos que nos sobran, temiendo que se muestren al aligerar nuestras prendas de vestir. Por supuesto, no pensamos en eso mientras nos abrigamos en invierno y nos damos comilonas, pero todo es ponernos una blusa ligera, y los michelines empiezan a surgir; entonces, nuestra prioridad es perder esos kilos de más de la forma más rápida y sencilla.

Y justo en la época en la que todo el mundo quiere estar divino de la muerte, llega una noticia un poco sorprendente: en un certamen de belleza femenino, resulta que se van a valorar más las aptitudes intelectuales de las participantes que su apariencia física. No sé si nos estamos volviendo todos locos, y realmente no medimos lo que hacemos con tal de ser políticamente correctos, pero ¿no se trata justamente de premiar la belleza externa en estos concursos? Lo normal sería eliminar el concurso, o al menos quitarle la coletilla “de belleza”; pues con las nuevas condiciones, esto ya no tiene mucho sentido.

Pero ¿de verdad no estamos interesados en saber cuáles son los mejores culos que podamos ver? Y no lo digo por decir, ya que, volviendo al tema de las dietas express ideadas para perder kilos de forma rápida, resulta que cada vez es algo más innecesario, sobre todo para las féminas; porque resulta que se está comprobando que a los hombres, aunque no nos lleguen a gustar las gordas extremas, sí que nos van las mujeres de curvas potentes, en especial las culonas. Al parecer, un trasero bien puesto y con consistencia es una de las partes de la anatomía femenina que más gusta a los señores, y yo, personalmente, estoy totalmente de acuerdo con esa afirmación.

Así que puede ser que uno de los pilares del verano, que obliga a mucha gente a hacer cosas tan poco habituales como andar todos los días varios kilómetros, cuidar la alimentación y apuntarse al gimnasio para además ir, se vaya a convertir en algo totalmente baladí. Porque el problema de hacer todas estas cosas no es que sean inútiles, sino que deberíamos hacerlas parte de nuestra rutina diaria, pues todas son acciones saludables que repercutirían en nuestro beneficio físico e incluso mental. Pero ah, qué queréis que os diga: no creo que haya nada como levantarte en una agradable mañana de principios de junio, abrir la ventana para disfrutar de la agradable brisa matutina, y pensar que ese día que tendrás que llevar ropa ligera, irás marcado/a por un obstinado michelín que, sin saber por qué, ha aparecido en tu vientre; de repente, todo tu mundo gira en torno a eliminarlo antes de tener que ponerte un bañador. ¿Acaso seremos capaces de renunciar a esa costumbre tan estresante?

Liga de Fútbol femenina: sí, también existe

No hay comentarios
| Deportes

Que el fútbol es el bien llamado “deporte rey” no creo que sea un tema de discusión, porque es algo en lo que todos estaremos de acuerdo; y no sólo pasa en España, sino que en el resto del mundo cada vez más países también se unen a esta locura internacional. A veces me da por pensar que llegará el día en que nos convirtamos en un mundo global sólo gracias a este juego y que sólo eso tengamos en común; aunque si nos fijamos en las últimas noticias sobre violencia en las gradas o entre aficionados ultras, no sé yo si será el camino correcto.

De cualquier forma, tengamos en cuenta algo: cuando hablamos de esa pasión por el fútbol, nos centramos siempre en el juego masculino. ¿Por qué? Bueno, aunque no se quiera nombrar al machismo, está claro que el deporte de élite está hecho por y para hombres, y se tiene poco en cuenta la aportación de las mujeres a estos asuntos. Lo cual es injusto en todos los casos, pero mucho más en éste, pues en los últimos tiempos el fútbol femenino ha dado bastantes alegrías, no sólo en las ligas menores, sino también en la profesional.

Y para mostrar que esto no debe seguir así, una mujer guerrera, madre de dos hijas aficionadas al balompié, ha tenido una iniciativa que, por de pronto, ha revolucionado las redes sociales. María Vázquez, residente en Badajoz, conociendo la afición que sus hijas tienen al fútbol, ha tomado el esfuerzo de realizar por su cuenta el primer álbum de la Liga Profesional de Fútbol femenino; ella misma ha coleccionado, editado y encuadernado los cromos, más de 250 imágenes que ha recopilado de diferentes lugares y fuentes, y que está a muy poco de completar toda la colección. La noticia ha saltado a los medios cuando ha pedido ayuda a través de Twitter para terminarla, y han sido muchos los que han salido en su auxilio, dispuestos a colaborarle en todo.

La iniciativa merece un aplauso, y es un ejemplo perfecto de cómo la igualdad se demuestra con hechos, y no con palabras, leyes o intenciones. Y todo gracias al amor de una madre.

 

El cambio de horario que cada vez menos quieren hacer

No hay comentarios
| Sociedad

Llegamos al último fin de semana del mes de marzo, y como cada año desde 1940, nos encontramos ante el famoso cambio de hora, un evento que ya marca la primavera y el otoño y que cada vez va encontrando más detractores, pero que seguimos haciendo religiosamente, entre protestas, gruñidos, y algún que otro despiste que nos cuesta al día siguiente andar como zombies toda la jornada.

En realidad, la cosa le parece fastidiosa a bastante gente, más allá de explicaciones y discusiones científicas y económicas, que aunque se repiten en cada ocasión, no parecen que convenzan a nadie ni hagan que nada cambie. Lo que sí es verdad es que durante varios días andaremos un poco desubicados, volviendo a levantarnos completamente de noche y cenando con el sol dándonos en la cara, por poco que nos descuidemos. Hay quien prefiere los días más largos, otros que gustan más de los días más cortos, pero este brusco cambio, a pesar de sólo representar una hora de nuestro día o más bien de nuestra noche, acaba por afectarnos en mayor o menor medida.

Justo hablando con un colega días pasados sobre este evento, me contaba que lo que él hacía para reducir el impacto de este cambio de hora era, simplemente, no dormir esa noche. Al principio me reí, pero seguidamente me entró la curiosidad por saber qué hacía en esas horas, y la verdad, no me sorprendió mucho cuando me confesó que pasaba todo ese tiempo hasta el otro día viendo videos xxx; precisamente, es un tío al que le va bastante esto de la pornografía, incluso puede decirse que es bastante experto en el tema, ya que estuvo a punto de convertirse en actor porno hace unos años, aunque finalmente la cosa no llegó a darse.

Hombre, realmente como idea no tiene precio, y sólo se me ocurre una cosa mejor que estar viendo sexo online durante horas, y es, por supuesto, estarlo practicando en vivo; aunque reconozco que el cansansio y el desgaste es mucho mayor en esta segunda opción, y podría ser que el objetivo de pasar la noche en vela no se viera al final cumplido. Eso de realizar porno casero es uno de los placeres de la vida que no todos llegamos a probar, porque se necesitan muchas variantes que lo hagan posible que no siempre se dan simultáneamente (a mí siempre me falla la pareja, que no consigo encontrar a ninguna a la que le haga tanta ilusión como a mí, vaya mala suerte);  y es una pena, porque como ocio no tiene precio, jeje.

Como digo, este colega mío es bastante experto en esto del porno online, ya sea amateur o profesional, y no dudo de que habrá encontrado el mejor material para mantenerse en vigilia toda la noche y evitar que una hora más o menos le afecte todos los biorritmos, o al menos no demasiado. Según él, el día siguiente es duro, peor no porque se encuentre confuso como el resto de nosotros; sólo siente la falta de sueño, con lo cual, cuando se acuesta a la noche siguiente, cae rendido en la cama, pero recuperando su rutina normal de sueño, y así de un golpe acaba con todos los efectos que este cambio horario provoca en mayor o menor medida.

Aunque a él le funcione, no creo que sea una medida demasiado recomendable para esta noche que llega, o para la que vendrá dentro de siete meses, pero como idea no podemos dejarla tampoco en la estacada, sería bueno tenerla en cuenta. Después de todo, nada vigoriza más el cuerpo que una buena sesión de sexo, ya sea en vivo o de otra forma, y quizá una mezcla de variantes de esta técnica causara algún efecto beneficioso en nosotros. Claro que todo esto sería transitorio, esperando el momento en que a alguien se le ocurra eliminar este cambio de hora que, al final, a casi todo el mundo trae de cabeza.

Internet, la revolución que nadie esperaba

No hay comentarios
| Web

La red de redes, más que ser un medio más de comunicación y difusión, se ha convertido más bien en “el medio“, un contenedor de noticias y actualidad al que pocos pueden hacer la competencia, y que cada día tiene más usuarios en contra de los otros medios tradicionales. Pocos podían imaginar que esto pasara cuando este invento llegó a nosotros a finales del siglo pasado, algo que en principio era una herramienta para organizaciones gubernamentales y empresariales, pero que cuando llegó al consumidor provocó una revolución que aún cuesta creer y que en realidad aún no se sabe muy bien hasta dónde podría llegar.

Pero como el resto de medios que los humanos usamos en nuestro día a día para comunicarnos, Internet no es algo perfecto, pues ha sido hecho y se desarrolla gracias al trabajo de las personas, que, por supuesto, pueden cometer toda clase de errores. Mucho se habla en estos días de una red social que ha sufrido gran pérdida de datos de sus usuarios, y es que uno de los principales problemas de la red son sus fallos de seguridad; esto son cuestiones técnicas, pero por supuesto también los que usamos el ciberespacio tenemos nuestro grado de culpa, a veces proporcionando de forma virtual más información privada de la necesaria. Así, en cualquier grieta que se produzca en los sistemas de seguridad, pueden conocerse cuestiones verdaderamente íntima de cualquiera de nosotros, así que no estaría mal un poco de educación en estos menesteres.

De cualquier forma, los fallos aún no han convencido a los millones de usuarios de Internet a dejar de considerarlo como la herramienta más útil y usada para la comunicación, en cualquiera de sus formatos. Así, prensa, radio y televisión se han visto obligadas a subirse al carro de la difusión online, por temor a quedar totalmente obsoletos antes de tiempo (aunque nos tememos que, sin cambios o a pesar de ellos, este puede ser un posible futuro). Ahora no sólo se puede considerar que en internet cualquiera puede verter una información, sino que hay un montón de medios profesionales que se han pasado a su formato virtual, tan válido como sus formatos habituales.

Así, acceder a la red para leer la prensa, escuchar la radio en vivo gracias a la conexión de datos o ver programas o vídeos en streaming se ha convertido en algo cotidiano, y aunque al principio estas actividades no era, digámoslo así, “oficiales“, ahora se accede a todos estos servicios de forma profesional, a veces gratuitos o a veces no, según si hay suscripción de pago, o simplemente una recopilación de datos. Los periódicos abren sus propias páginas webs, los canales de radio emiten gracias a tecnología móvil, y cadenas públicas o privadas dan acceso a sus contenidos a través de la red; algo que en pocos años se ha convertido en algo imprescindible para poder mantenerse en el mundo de la información.

Por supuesto, la experiencia con el ciberespacio nos demuestra que ya no hay vuelta atrás, y por muy sorprendidos que todos en esta área estén con el rumbo que ha tomado la red de redes, no han tenido más remedio que subirse al carro. Si alguna vez los canales de información tradicionales, o incluso otros nuevos que aún no acertamos a pensar, desbancarán a Internet en estos menesteres, no lo podemos saber, ni siquiera imaginar; estaremos aquí para conocer lo que nos traerá el futuro.

Prensa, radio y televisión en España: breve historia

No hay comentarios
| General

Los medios de comunicación de cualquier país se han convertido en uno de sus pilares más valiosos, no sólo por su carácter informativo, sino también por el constructivo, es decir: un medio para comentar, criticar o aportar ideas a las actuaciones de sus ciudadanos, ya sea en el plano político, social u otro que se nos ocurra. Cierto que a veces no son tan rigurosos, neutrales o  independientes como querríamos, pero está claro que la sociedad de un país no podría desarrollarse positivamente sin ellos.

Hoy en día Internet ha suplantado con mucho los servicios que prestaban estos medios, pero no quiere decir que los haya eliminado completamente. Aún hay mucha gente que lee la prensa escrita por el simple placer de la lectura física, escucha la radio mientras conduce o va en el transporte publico, y se sienta a ver los telediarios a la hora del almuerzo a la cena, por suerte; y eso quiere decir que desentenderse de esos viejos hábitos no es tan fácil como se cree, aunque la red de redes ha dado la posibilidad de ampliar el radio de  acción, estando más y mejor informados de lo que pasa no sólo en lugares cercanos, sino también en el otro lado del planeta, de forma rápida y casi simultáneamente a lo que esté ocurriendo. Ventajas de la tecnología, aunque el potencial humano sigue siendo imprescindible, y por eso, los métodos de comunicación clásicos no acaban de morir del todo.

La prensa llegó a España en el siglo XVII, en forma de gacetas, panfletos que se repartían por las calles usando la reciente invención de la imprenta; la Gaceta de Madrid se considera el inicio del periodismo en nuestro país, aunque hasta el siglo siguiente estuvo bajo el control del Estado, y no fue hasta entonces, cuando aparecieron los primeros movimientos obreros y los partidos políticos, que comenzó a independizarse.

Casi el mismo recorrido tuvo la radio, que apareció en nuestro país a principios del siglo XX, también bajo el monopolio del Estado; no se puede decir que, justo hasta la instauración de la democracia en 1978, fuera una radio privada o independiente, aunque a partir de ahí empezaron a surgir emisoras de carácter libre, que evolucionaron hacia la radio que conocemos hoy.

Y en una dictadura como la que vivimos aquí, la aparición de la televisión no pudo tener otra trayectoria que la de ser una tele al servicio del gobierno, totalmente partidista y censurada, ajena a todo lo que no sirviera al franquismo. También la llegada de la democracia cambió eso, y su evolución por supuesto fue más impresionante que la de la radio, dando lugar a la aparición de las primera cadenas privadas a finales del siglo, y llegando a la multitud de canales TDT que existen hoy en día.

Categorías

  • Deportes
  • General
  • Sociedad
  • Web

Etiquetas

actualidad adelgazar bellezas biorritmos cambio de hora colecciones comunicacion contenidos online deportes femeninos dietas discusiones europa futbol igualdad internet mujeres gordas polemicas prensa radio redes sociales television verano

Noticias españolas 2019 . Powered by WordPress